Parkinson Juvenil: Síntomas y consideraciones importantes para detectarlo

Aunque comúnmente se asocia el Parkinson a edades avanzadas, es crucial tener en cuenta que esta enfermedad puede manifestarse antes de los 50 años e incluso en personas menores de 21 años, fenómeno conocido como Parkinson de inicio temprano o Parkinson precoz. Aquí te presentamos información relevante sobre esta condición y sus síntomas principales. 

¿Qué es el Parkinson de Inicio Temprano?

La Fundación “Conoce el Parkinson” explica que cuando la enfermedad de Parkinson se presenta antes de los 50 años, se clasifica como Parkinson de inicio temprano o Parkinson precoz. Existen casos, aunque menos comunes, en los cuales la enfermedad afecta a jóvenes menores de 21 años, denominándose enfermedad de Parkinson juvenil. 

Factores de Riesgo:

Aunque no existe una única explicación para la aparición temprana de esta enfermedad, los expertos identifican tres posibles factores de riesgo: 

Envejecimiento Acelerado:

Tanto del organismo como de las neuronas. 

Causas Ambientales:

Exposición a sustancias tóxicas o consumo de agua contaminada. 

Genética:

La presencia de antecedentes familiares incrementa la probabilidad, siendo que en aproximadamente 1 de cada 4 casos de Parkinson, la persona tiene o tuvo familiares con la enfermedad. 

Síntomas Clave:

Aunque el temblor involuntario es el síntoma más asociado al Parkinson, hay señales que pueden manifestarse antes de su aparición: 

  • Movimientos involuntarios y violentos. 
  • Contracciones musculares dolorosas o posturas inusuales. 
  • Problemas del sueño. 
  • Disminución del olfato. 
  • Escritura con letras cada vez más pequeñas. 
  • Estreñimiento. 
  • Movimientos lentos. 
  • Voz baja. 
  • Falta de expresión facial. 
  • Mareos o desmayos. 
  • Encorvamiento de la espalda

¿Cómo Identificar el Parkinson Precoz?

Ante la presencia de uno o más de estos síntomas, es fundamental consultar con un médico para descartar la posibilidad de Parkinson antes de los 50 años. Un diagnóstico temprano puede ser crucial para un tratamiento más efectivo. 

Pronóstico de Vida y Calidad de Vida:

Expertos indican que, con avances en medicina y tecnología, el pronóstico de vida de una persona con Parkinson es de 15 a 20 años desde el diagnóstico. Detectar la enfermedad a tiempo mejora significativamente las probabilidades de mantener una calidad de vida aceptable. 

En conclusión, la conciencia de que el Parkinson puede manifestarse a edades tempranas y la identificación de sus síntomas son elementos clave para una detección temprana y un manejo efectivo. La colaboración con profesionales de la salud es esencial para abordar esta condición de manera integral.